Bienvenidos
Sean muy bienvenidos a nuestro trabajo en la Semana para Académica
de la cual usted conocerá la gran historia de los próceres de chile.
Los integrantes de este proyecto son:
Nicolás Aguiar
Esteban Landaeta
Michael Maturana
Exequiel Robles
Junto con saludar, les deseamos una buena estadía en nuestro humilde blog.
Mateo de Toro Zambrano
Publicado por Steban Etiquetas: MATEO DE TORO ZAMBRANO en 12:07 0 comentarios
Galvarino
Al volver se presentó ante el senado mapuche, mostrando sus mutilaciones, clamando justicia y un mayor levantamiento mapuche como su antiguo líder Lautaro. Por su valentía y gallardía fue nombrado cacique por el consejo, al mando de un escuadrón y con cuchillos amarrados en ambos miembros mutilados reemplazando sus manos luchó fugazmente junto a Caupolicán en las campañas siguientes hasta que, ambos fueron capturados en la Batalla de Millarapue y Mendoza lo ordenó ser ejecutado por ser lanzado a los perros.
Publicado por Steban Etiquetas: GALVARINO en 12:02 0 comentarios
Caupolicán
Luchó desde su juventud contra los conquistadores españoles por la libertad de su territorio. Fue elegido toqui (jefe militar) de los mapuches, siendo sucesor de Lautaro, aunque Alonso de Ercilla, destaca su elección antes, siendo el candidato secreto de Colo Colo para la conducción de la guerra.
Publicado por Steban Etiquetas: CAUPOLICÁN en 11:57 0 comentarios
Arturo Prat
Participó durante la Guerra contra España (1865-1871) en varias batallas navales importantes, incluyendo el Combate Naval de Papudo en 1865, en el cual fue capturada la goleta Covadonga.
Durante la Guerra del Pacífico comandó la Esmeralda en el Combate Naval de Iquique en el cual murió.
Publicado por Steban Etiquetas: ARTURO PRAT en 11:52 0 comentarios
Lautaro
(En las selvas del Carmpangue, 1534 - Mataquito, actual Chile, 1557) Caudillo araucano. Hijo del cacique araucano Curiñanca, tras ser hecho prisionero y servir entre 1550 y 1553 como caballerizo a las órdenes de Valdivia, gobernador de Chile, decidió escapar y ponerse al frente de la resistencia de su pueblo contra los conquistadores españoles.
Hábil estratega, logró desconcertar a sus enemigos gracias a la rapidez y lo imprevisible de sus movimientos. Esto le permitió asaltar Tucapel y destruirla, y luego sorprender a Valdivia cuando éste llegaba con refuerzos y aniquilar sus fuerzas en el enfrentamiento; Lautaro hizo morir a Valdivia en el tormento. Con estas victorias fue acrecentado su prestigio, al tiempo que la ausencia de un mando unificado sembraba el desorden entre los españoles.
Durante sus correrías conquistó la ciudad de Concepción y realizó asaltos infructuosos a Santiago, La Imperial y Valdivia, hasta que fue bloqueado por un ejército dirigido por Francisco Villagrán, nombrado corregidor y justicia mayor de Chile por la Audiencia de Lima. Lautaro no llegó a participar en la batalla: fue asesinado en su tienda antes de que ésta diera comienzo. Su valor e inteligencia fueron alabados por Alonso de Ercilla en La Araucana.
Publicado por Steban Etiquetas: LAUTARO en 19:34 0 comentarios
Bernardo O'Higgins
Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Chile, 20 de agosto de 1778 - Lima, Perú, 24 de octubre de 1842) fue un político y militar chileno. Es considerado el Padre de la Patria en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia de su país y de Latinoamérica. Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en el Perú hasta su muerte. Fue Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Gran Mariscal del Perú, General de la Gran Colombia y organizador de la Expedición Libertadora del Perú.[1
Publicado por Steban Etiquetas: Bernardo O'Higgins en 19:28 0 comentarios
Diego Portales
Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 15 de junio de 1793 - Valparaíso, 6 de junio de 1837) fue un político chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras fundamentales de la organización política de su país. Personaje controvertido, es visto por muchos como el Organizador de la República, y por otros como un dictador tiránico.
Lideró políticamente a las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830, y tras rehusar la presidencia de la República, colaboró con el gobierno de Joaquín Prieto aplicando duras medidas para imponer el orden, que incluían destierros y fusilamientos de los opositores al régimen. Vio en la creación de la Confederación Perú-Boliviana una amenaza para Chile, por lo cual impulsó una guerra contra dicha alianza; a raíz de este hecho se produjo un alzamiento militar que terminaría con su vida.
Publicado por Steban Etiquetas: DIEGO PORTALES en 19:23 0 comentarios